Sobre mí

Calidad y atención en cada detalle para una acústica y un acabado excepcional

V. MARTÍN GONZÁLEZ

¡Bienvenido a mi taller! Soy luthier especializado en instrumentos de cuerda.

Soy Martín González, luthier especializado en la construcción y puesta a punto de instrumentos de cuerda frotada: violines, violas, violonchelos y contrabajos. Mi formación comenzó en 2015 en la prestigiosa Scuola Internazionale di Liuteria Antonio Stradivari de Cremona, donde accedí directamente al tercer curso tras superar el examen de ingreso. Allí aprendí el Método Stradivariano, perfeccionando la técnica tradicional de construcción sin uso de maquinaria, emulando el legado del legendario Antonio Stradivari.

Durante mis últimos años de formación, me enfoqué en el ajuste acústico y análisis estructural de instrumentos históricos, colaborando con el Museo del Violín en tareas de documentación, medición y estudio de obras maestras como las de Antoniazzi y Sgarabotto. Tras finalizar mis estudios, permanecí en Cremona dos años más, trabajando con algunos de los luthiers más reconocidos de la ciudad, con quienes mantengo una estrecha relación profesional.

Hoy fusiono ese conocimiento con la identidad sonora gallega para ofrecer instrumentos con una personalidad única, donde tradición, carácter y sensibilidad se encuentran en cada pieza.

PROCESOS Y MATERIALES

Conoce las materias primas y técnicas con las que elaboro mis instrumentos

Tratamiento en los servicios de Luthier Galicia con madera de calidad

Selección y secado de la madera

Trabajo con madera de la más alta calidad con un mínimo de 10 años de secado natural supervisado personalmente.

Corte, ensamblado de madera

Corte, moldeado y ensamblado

Tallo y ensamblo cada pieza de madera a mano, para lograr una estructura sólida y una acústica equilibrada.

Barnizado calidad instrumentos de cuerda frotada Galicia

Barnizado astesanal Cremonés

Elaborado por mí con resinas naturales de primera calidad siguiendo recetas tradicionales para un acabado final único.

Mis Trabajos

Violín Santa Cecilia

Este violín fue construido para el Concurso Internacional de Luthería Santa Cecilia 2020 en Roma, evento que finalmente fue cancelado debido a la pandemia. Basado en el modelo Guarneri del Gesù 1743 “Carrodus”, se caracteriza por un sonido cálido, brillante, potente y equilibrado. Se ha cuidado especialmente cada fase de su construcción, destacando detalles, simetrías y ergonomía. Es cómodo tanto para la mano izquierda como para el hombro, lo que lo convierte en un instrumento noble y fácil de tocar.

Violín Illa de Medal

Este instrumento está inspirado en la “Illa de Medal”, pequeña isla en la desembocadura del río Verdugo, junto a Ponte Sampaio (Pontevedra), donde el pintor Antonio Medal se reunía con grandes figuras del siglo XX como Castelao, Valle Inclán o el violinista Manuel Quiroga.
El fondo del violín presenta un dibujo envejecido y desgastado que representa la forma de la isla con su puente. Su barniz, con tonos ámbar amarronados y difuminados en rojo, evoca los atardeceres que se observan desde la isla. El estilo envejecido le confiere un aire histórico muy particular. Basado en el modelo Guarneri del Gesù 1743 “Carrodus”, ha sido adaptado ergonómicamente para aprovechar todo su potencial sonoro.